En este enlace, ya podeís haceros con un ejemplo de este ebook, sobre Justicia Restaurativa, en el que cabe destacar una entrevista con Howard Zehr, conocido como el padre de la Justicia Restaurativa.
Y prometo que habrá más libros interesantes sobre este tema, que tanta falta hace en nuestros sistemas penales actuales. Este es un breve resumen del libro:
Existe en la actualidad una creencia o más bien una “esperanza” de que el 
endurecimiento de las penas pueda ser la solución a todos los problemas de la 
sociedad. El castigo al culpable se torna en una autentica obsesión social, sin 
embargo, se olvidan y dejan sin respuesta a quién queda en una situación de 
mayor vulnerabilidad: la victima. Además es de destacar que a pesar de este 
incremento de las penas, la realidad muestra alta tasa de reincidencia y escasa 
contención de los infractores incluso ante penas más “crueles”. Por tanto, esta 
inflación del derecho penal no viene acompañada de una disminución efectiva de 
la criminalidad ni un sentimiento de mayor seguridad subjetiva por el ciudadano. 
Además las victimas, como he dicho, las grandes olvidadas experimentan muy a 
menudo una frecuente desilusión con el sistema de justicia penal, a pesar de 
poner todas sus expectativas en el, no respeta sus necesidades e incluso en 
algunos casos supone para ellos una experiencia dolorosa, lo que se ha llamado 
la victimización secundaria, y lo explicaba muy acertadamente Nils Christie, 
cuando decía “la víctima en un caso penal es una especie de perdedor por partida 
doble, primero frente al infractor y después frente al estado. Está excluido de 
cualquier participación en su propio conflicto, el estado se lo roba…”Está 
Justicia actual llamada retributiva, olvida por lo tanto sistemáticamente a las 
víctimas y sus necesidades, frente a esto hay otra forma de abordar los delitos, 
atender a las personas involucradas y a la comunidad en general, se trata de una 
justicia más humana y justa: la Justicia Restaurativa.Esta Justicia no es algo 
nuevo, sino la Justicia que existió y que fuimos perdiendo con el devenir de los 
tiempos y la formación de los estados y la estructura administrativa. A lo largo 
de estas páginas se intentará desentrañar y acercar un poco qué es esta 
Justicia, cuales son sus herramientas más conocidas, sus posibilidades y 
beneficios para ello contamos en absoluta primicia con expertos tanto nacionales 
como internacionales.Estoy segura que os resultará interesante y para los que no 
conocíais esta justicia, será un grato descubrimiento que está encaminado a 
hacer una sociedad más responsable, segura y satisfecha.Frente a los críticos 
que opinan que esta Justicia trata de ser “blanda” con los delincuentes, la 
realidad muestra que lo que aborda es cómo dignificar, escuchar y acompañar a 
los que han sufrido un delito y prevenir también nuevas víctimas, para ello 
busca si es posible, que el infractor asuma su responsabilidad y vea el daño que 
ha causado como paso previo para su transformación en una persona “alejada del 
delito”.Realmente no todos los delincuentes asumirán sus actos y querrán 
cambiar: pero con que algunos lo logren, habremos cumplido con la función de 
reinserción de las penas y con toda seguridad habremos conseguido victimas más 
fuertes que pronto se despojaran de este rol, para pasar a ser supervivientes.
