Lola Sánchez, sobre el 'caso Monedero': «Me siento como quien se va de una secta»
La exeurodiputada cartagenera denuncia los ataques en redes sociales tras su relato sobre el comportamiento con las mujeres de Monedero
La Universidad Complutense investiga a Juan Carlos Monedero por una denuncia de acoso sexual a una alumna
Estos días hemos visto como salía a la luz otro caso de comportamientos inapropiados (queda por ver si delictivos) de un ex político que perteneció a un partido convertido en adalid de los derechos de las mujeres. El propósito de esta reflexión es valorar la importancia de predicar con el ejemplo y sobre todo de entender el potencial de la justicia restaurativa a nivel de comunidad.
PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Podemos ha venido diciendo que actuó apartando a Monedero del partido pero para proteger a las víctimas lo mantuvo en silencio. Mi pregunta es ¿se protege a las víctimas con solo apartar a una persona de sus funciones, sin exigirle un mínimo de responsabilidad? Tengo claro que no se protege nunca a las víctimas cuando sabiendo de unos presuntos casos de acoso no se actúa de otra manera para que esta persona no repita conductas similares . Parece que no tienen claro que si una persona no entiende el daño que ha causado y se responsabiliza, lo más probable es que repita los hechos. Si el simple castigo no suele disuadir a las personas de cometer delitos, el borrar a una persona del partido o apartarlo de la Universidad, no va a marcar la diferencia y flaco favor se hace a las víctimas tanto las que supuestamente lo han sido como las posibles futuras víctimas. Continuar leyendo en lawandtrends
No hay comentarios:
Publicar un comentario