INTRODUCCIÓN
La violencia en sus diferentes expresiones es un desafío de nuestra sociedad actual. Existe varias guerras, además de múltiples conflictos internos en diferentes países y violencia incluso en las redes sociales.
Un ejemplo de esto pueden ser dos hechos bien diferentes que han tenido lugar con pocos días de diferencia. Uno sería el asesinato del activista político conservador Charles Kirk durante una de sus charlas en Estados Unidos y otro sería las protestas violentas que se han dado en España a raíz de la vuelta ciclista a España. Los manifestantes se oponían que participara un equipo de Israel en la vuelta en apoyo a palestina. Sin embargo, una vez más algo que es un derecho democrático se ha convertido en un acto violento que no tiene sentido cuando se clama por la paz.
Dos ejemplos bien diferentes pero que denotan una sociedad demasiado polarizada y crispada. Y las preguntas que surgen serían muchas pero las más importantes ¿Quiénes son los responsables? ¿Cómo abordar esta crispación y escalada de la violencia?¿cómo canalizar el activismo en algo positivo y no violento?
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL MUNDO? VIOLENCIA GENERA MÁS VIOLENCIA
Los titulares de prensa se ven frecuentemente marcados por actos de violencia, desde incidentes aislados hasta situaciones más graves que llegan a afectar a comunidades enteras. Es importante comprender la naturaleza y el alcance de esta violencia para buscar cómo erradicarla pero sobre todo prevenirla.
La cobertura mediática de los actos y acciones violentas se centran en la espectacularidad de los hechos pero no analizan las causas profundas que lo motivan. De esta manera, la violencia solo atrae más violencia, polariza a la comunidad y los ciudadanos quedamos anclados entre la violencia y el miedo. Es importante buscar por qué está pasando y sobre todo buscar la fórmula para prevenir los actos violentos y el odio y buscar acciones para pacificar la sociedad. Continuar leyendo en lawandtrends
No hay comentarios:
Publicar un comentario