José, el árbitro que fue agredido el domingo en Aranda por el padre de un jugador de fútbol que competía en la categoría cadete, continúa recuperándose en el Hospital Universitario de Burgos.
Es una noticia de hace unos días y ha sido impactante por la gravedad de las heridas infringidas al árbitro por el padre de un jugador. Sin embargo, es una constante la agresividad de algunos progenitores, en general, en los partidos de futbol de sus hijos e hijas. Llama especialmente la atención que son niños o adolescentes los que tienen que vivir en primera persona la agresividad de sus progenitores y por eso la primera pregunta que me surge ¿qué les estamos enseñando a nuestros hijos? ¿qué valores les transmitimos con esta violencia inusitada?
Sería necesario valorar que más allá del reproche penal que esta acción pueda tener para el agresor, debemos repensar qué medidas son necesarias para prevenir estas conductas. Y si fuera necesario y se dan situaciones violentas qué promover en el ámbito no penal para generar responsabilización, sanación y evitar que se repitan. Que el sistema penal se ponga en marcha no evita que nosotros como comunidad debamos buscar formas de fortalecernos ante la violencia.
JUSTICIA RESTAURATIVA EN LA COMUNIDAD
El otro día ya comentaba que se puede hacer justicia restaurativa más allá del ámbito penal incluso con independencia de lo que suceda en los juzgados. La justicia restaurativa de hecho surgió en la comunidad y su función no es solo repararla sino también construirla y fortalecerla. Pero si se producen daños más allá de lo que haga el sistema penal de justicia nosotros podemos responsabilizarnos e implementar mecanismos y programas que puedan ayudar a las personas a entender sus acciones y que por otro lado den voz a la víctima y favorezcan la reflexión sobre las consecuencias de la violencia en nuestra vida cotidiana. Estoy hablando de espacios restaurativos comunitarios para ayudar a la comunidad a sanar tras el episodio de violencia y que a su vez promueva un sentimiento de pertenencia para evitar que se repitan en el futuro. Continuar leyendo en lawandtrends