jueves, 4 de septiembre de 2025

Justicia restaurativa para reparar y prevenir daños medioambientales

 


INTRODUCCIÓN

Estas semanas estamos asistiendo a una ola de incendios que está asolando España causando pérdidas personales y materiales incuantificables y provocando un desastre de grandes magnitudes.

Se está dañando al medioambiente e indirectamente a todos nosotros como comunidad, puesto que la devastación de la naturaleza nos perjudica y sobre todo tiene efectos para las generaciones futuras. La pregunta sería ¿ qué herencia queremos dejar a las personas y qué podemos hacer para prevenir y reparar?

JUSTICIA RESTAURATIVA EN DAÑOS MEDIOAMBIENTALES

Cuando hablamos de justicia restaurativa es fácil visibilizar los daños que se causan las personas entre sí. Esto es porque se suele asociar justicia restaurativa a reunión víctima-ofensor y como medio para reparar el daño. Esta es una visión muy simplista de lo que la justicia restaurativa puede hacer y cómo puede impactar en las personas.

Cuando el daño aparentemente no impacta en una persona nos resulta complicado pensar en justicia restaurativa, y sin embargo, siempre que hay un daño que genera desequilibrios y afecta a la comunidad se puede utilizar esta justicia.

Los delitos medioambientales son acciones u omisiones que perjudican gravemente el ecosistema, afectando la biodiversidad, la calidad del aire, suelo y agua, y poniendo en peligro la salud humana y el futuro del planeta.

En nuestro código penal, los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente son los actos delictivos que provocan daños en los bienes naturales y perjudican el equilibrio ecológico. Están regulados en el Título XVI del Código Penal, específicamente en los artículos 325 al 331. Más allá de las posibles penas que se puedan imponer a los responsables de los incendios, si son identificados, los daños que se generan son difícilmente reparables a corto plazo y nos impactan a todos nosotros como comunidad aunque estemos lejos del lugar donde han ocurrido. Es un claro ejemplo de cómo la simple justicia tradicional no puede hacer frente a las necesidades de las víctimas, al menos el castigo, la pena o la inhabilitación de la persona responsable no es suficiente para reequilibrar la situación tras el daño.  Además en algunas ocasiones los responsables no son identificados, en otras se comprueba que se cometieron los delitos por imprudencias o incluso que se causaron por personas con problemas mentales, esto disminuye la pena a imponer pero no la indignación de las víctimas.

Por eso, la implementación de diferentes espacios restaurativos puede marcar la diferencia en las personas y en su futuro. Continuar leyendo en lawandtrends

No hay comentarios:

Publicar un comentario