Mostrando entradas con la etiqueta algunos objetivos de la justicia restaurativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algunos objetivos de la justicia restaurativa. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

Objetivos de la justicia restaurativa

 


(imagen propiedad de Virginia Domingo)

Los objetivos de la justicia restaurativa tienen que ver con dar participación activa a las personas que directamente se vieron afectadas por el hecho delictivo, teniendo en cuenta el espacio que debe surgir para que la persona ofensora vea y reconozca el impacto que sus acciones ha tenido en otra persona (víctima) en la comunidad en general y en él/ella mismo.

A través de la reparación del daño, que en la mayoría de las ocasiones nada tiene que ver con aspectos económicos, se hará lo correcto y esto ayudará a los afectados a sanar. 

Y por último, aunque esto no ayuda a los afectados, si creo que los legisladores debieran tenerlo en cuenta, la experiencia de los ciudadanos con la justicia será más legitima y la darán más credibilidad. Algo importante para que vean que no siempre penas más duras se traduce en más votos, sino en gente más desencantada con la justicia.

viernes, 29 de diciembre de 2023

Algunos objetivos de la justicia restaurativa

 


(imagen propiedad de Virginia Domingo)

La Justicia Restaurativa persigue algunos objetivos básicos que en pocas palabras son atender las necesidades de los afectados por el delito.

Lo que hace esta justicia es escuchar a cada persona afectada y tener en cuenta que necesidades tienen para hacer las cosas bien, es decir, corregir o mitigar el daño causado.

Por eso la víctima será reparada como ella desea y no como el sistema cree que debe ser la reparación, y el ofensor será ayudado a asumir el daño causado, así la comunidad se sentirá más segura.

Todo esto ayuda a mejorar la imagen que tiene el ciudadano sobre la justicia

martes, 17 de octubre de 2023

Objetivos de la justicia restaurativa


(imagen propiedad de Virginia Domingo)

La Justicia Restaurativa parte de unos objetivos esenciales como son la participación activa de la víctima y del infractor, si fuera posible para valorar las necesidades de ambos, en especial la de reparación de la víctima y la de asunción de responsabilidad del ofensor. Solo de esta forma se puede hacer una verdadera justicia. Todo eso hará que mejore la credibilidad en el sistema de justicia
 

jueves, 24 de agosto de 2023

Algunos objetivos de la justicia restaurativa

 


INTRODUCCIÓN

Según el manual “la Justicia restaurativa: una visión para la sanación y el cambio” de Susan Sharpe. Los programas de justicia restaurativa tienen los siguientes propósitos:

Confiar ciertas decisiones clave a aquellas personas que se han visto más afectadas por el delito

Hacer la justicia más sanadora e, idealmente, más transformadora. A esto yo añadiría, hacer de la justicia, el ideal de justicia, dando a cada cual lo que corresponde y teniendo en cuenta que los afectados por el delito son seres humanos.

Disminuir la probabilidad de ofensas en el futuro, a lo que yo agrego que también trata de eliminar los roles vitalicios de víctima sin posibilidad de curación y de infractor, sin opciones de reinserción, ya que ambos volverán a la sociedad como personas nuevas y productivas.

domingo, 13 de agosto de 2023

Objetivo de la justicia restaurativa: restaurar la confianza en el ser humano


INTRODUCCIÓN

 La Justicia Restaurativa no es una nueva forma de ver la justicia,  puesto que ya hemos visto como se basa en tradiciones y en prácticas ancestrales de muchas comunidades, lo que si aporta es una visión diferente de la delincuencia y un nuevo objetivo, el delito es visto como una fuente de daño que debe ser reparado. Y un problema esencial que genera el daño es la pérdida de confianza tanto de las víctimas como de la sociedad en general. Desde que el delito se comete, todos nos volvemos en cierta medida un poco "paranoicos", perdemos la confianza en las personas que nos rodean porque hemos dejado de sentirnos seguros, esto también nos afecta como grupo, y quiebra los lazos sociales. Lo que las víctimas y las comunidades necesitan es tener su confianza restaurada. La obligación esencial de la personas ofensora es demostrar que son dignos de confianza. El propósito de la justicia restaurativa debe ser fomentar este proceso. 

viernes, 8 de abril de 2022

Objetivos de la justicia restaurativa

 


OBJETIVOS DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA

Hoy quería hablar de alguno de los objetivos de la Justicia Restaurativa, aunque para mi el principal es ayudar a "sanar" a los que de alguna manera sean afectados por el delito: víctimas, infractores y comunidad, es cierto que existen otros objetivos o más beneficios añadidos de esta justicia, uno de ellos es : (Dan Van Ness)

1. Invitar a la completa participación y al consenso

Una de las bondades de la Justicia Restaurativa es su capacidad para abordar y generar sanación en todos los afectados por el delito, tanto la víctima como el infractor. Sin embargo, cuando hablamos de víctimas, frecuentemente ponemos el acento en los directamente afectados, que lógicamente son las víctimas principales, las que sufren el mayor daño pero en ocasiones, existen otras víctimas como los familiares y allegados de ambos. La Justicia tradicional se centra en los directamente afectados por el delito y la reparación material.

Frente a esto la Justicia Restaurativa pone su centro de atención en todos los afectados por el delito y en cómo reparar el daño que sufrieron, ya sea moral y material. Pero realmente es muy complicado hablar de víctimas, ¿Quién es víctima? Me gusta la definición general si se acude a un diccionario, y dice que víctima es aquella persona que sufre los resultados infelices de los propios actos, de otros o fortuitos. Con ella, se amplía la consideración de víctimas a todos los que sufren las consecuencias de los hechos ilícitos.