Mostrando entradas con la etiqueta justicia restaurativa quita etiquetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justicia restaurativa quita etiquetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2020

La justicia restaurativa mira al futuro

LA JUSTICIA TRADICIONAL  Y LOS OFENSORES
La reducción de la reincidencia no es un objetivo de la Justicia Restaurativa pero sin lugar a dudas es un beneficio que se obtiene con los procesos restaurativos y con los programas incluso individuales. Y es que se suele pensar que justicia restaurativa es una reunión víctima-ofensor pero realmente es mucho más . Son muchas y muy diversas las razones, por las que la justicia tradicional no satisface a las víctimas y no provoca en el infractor un deseo de desistir del delito, pero  la más importante,  es que el concepto que el sistema penal tiene de delito debe cambiar porque deja fuera las emociones y no tiene en cuenta al ser humano, que hay detrás de cada delito. El sistema penal se centra en que el delito es una violación de la norma creada por el estado, es rígido y ceremonial, muy alejado de la realidad social y esta es que el crimen afecta a seres humanos. No se hace nada para intentar remover el estigma de ser delincuente, ni tan siquiera el estigma de víctima. Los infractores ven la Justicia Restaurativa más justa y por eso la dan más legitimidad, está orientada al futuro, y el desistimiento del delito también lo que hace que este ultimo sea un beneficio o una consecuencia de la justicia restaurativa.
Con la justicia tradicional, se le dice al infractor como has hecho mal, vas a recibir un castigo, es decir vamos a ponernos a tu nivel : si dañas te dañamos, esto sin duda, lleva a muchos infractores a tener una actitud pasiva y a sentirse víctimas del sistema.