Mostrando entradas con la etiqueta reevolucionando la justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reevolucionando la justicia. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de abril de 2019

Primeras conclusiones del V Congreso Internacional de Justicia Restaurativa, re-evolucionando la justicia

Han pasado unos días y sólo me queda agradecer a todos los ponentes y los que ofrecieron una comunicación, a todos los que me ayudaron en la organización y a los asistentes sin ellos, el congreso no hubiera podido ser, así como a los que nos siguieron online. Simplemente gracias por uniros en esta locura que comenzó en el 2010 con el primer congreso.
CONCLUSIONES
Quería adelantaros unas primeras conclusiones que se tienen que completar con los aportes de muchos participantes, pero es un primer adelanto:

    La necesidad de contar con el apoyo de los medios de comunicación, para eso se considera esencial que los medios conozco lo que realmente implica esta justicia y su promoción social.

     Sería deseable que los políticos a la hora de legislar contaran no sólo con teóricos en la materia sino con los verdaderos “artesanos “ de la materia,  porque son estos últimos los que saben cómo es la aplicación práctica de la justicia restaurativa y cuáles son las necesidades y la mejor forma de plasmarlo en una ley.

3.      Debería establecerse en todos los grados de todas las Universidades una asignatura de justicia restaurativa, no solo en derecho sino a nivel global: trabajo social, educación…

4.      La labor del facilitador es escuchar a las personas, y esto se debe tener en cuenta como una herramienta esencial escuchar a las personas, y no determinar por nosotros mismos lo que necesitan