Mostrando entradas con la etiqueta la justicia restaurativa ayuda a reconectar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la justicia restaurativa ayuda a reconectar. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de mayo de 2025

Justicia restaurativa para personas ofensoras

 

(imagen propiedad de Virginia Domingo)

Aunque teóricamente la justicia restaurativa surgió para suplir el "olvido" de las víctimas por el sistema de justicia tradicional, es cierto que estoy convencida que lo que hace la justicia restaurativa es dar "voz" a los seres humanos que están tras el hecho dañoso.

Y en este caso la justicia restaurativa humaniza a las personas que causaron el daño, les da la oportunidad de entender el impacto de sus acciones y con esto poder compensar el posible daño, asimismo los ayuda a neutralizar las causas que pudieron originar el delito y sobre todo los da la oportunidad de reconectar. Lo que está claro es que aislando y castigando no se reflexiona sobre el daño causado.

viernes, 4 de octubre de 2024

Consecuencias de la justicia restaurativa

 





(imagen propiedad de Virginia Domingo)


La justicia restaurativa incorpora a las personas al sistema, promueve su participación en un hecho que les afecta tanto como el delito, ya no va a ser todo gestionado por profesionales sino que son las personas las que entran en el sistema y desde allí se promueve que tomen decisiones. Esta incorporación al sistema cobra mucho sentido en las víctimas, una de sus reclamaciones es ser informadas de la evolución de su caso, con la justicia restaurativa esta información desde el principio hará que su reclamación no tenga sentido porque además son ellas las que participan de forma activa y constructiva en cómo evolucionará su caso
Da "voz" de una manera inusual para el sistema, la justicia restaurativa empodera a las personas permitiendo que cuenten qué paso, como se sintieron y que se necesita para que las cosas vayan mejor.
Al fin y al cabo se trata de que aprendan a relacionarse de una manera diferente con ellos mismos y los demás, entendiendo que todos somos seres humanos y que todos podemos cometer errores pero si es así, nuestra obligación es intentar hacer lo correcto para aliviar los posibles daños.

viernes, 19 de julio de 2024

¿Qué busca la justicia restaurativa?

 


(imagen propiedad de Virginia Domingo)

La Justicia restaurativa en contra de lo que pudiera parecer se centra no sólo en la víctima sino también en infractor y la propia comunidad. Esto es así porque la justicia restaurativa parte de la idea de que el delito supone un daño a la víctima pero también a la sociedad e incluso al propio infractor.

Por eso la justicia restaurativa tiene que ver con todos los afectados por el delito; da la oportunidad de escuchar a las víctimas y atender sus necesidades reales, ayuda al ofensor a entender el impacto de sus acciones, y elimina etiquetas, haciendo posible la reintegración o reconexión de ambos víctimas y ofensores en la comunidad.

martes, 4 de julio de 2023

La justicia restaurativa da oportunidades a las personas


INTRODUCCIÓN

La Justicia Restaurativa ayuda al infractor a poner "rostro" al delito, al ser humano que hay detrás de la acción delictiva y así ver que su delito, efectivamente si causó un daño a otra persona, se puede decir que humaniza sus acciones, ya no será él frente al estado y una norma que está escrita por ahí, en algún código. Tendrá que enfrentar sus acciones porque causaron un dolor y un perjuicio a otras personas, a otros miembros de la comunidad. Como decía Zehr, el delito es visto con otra lente y por tanto, el impacto que realmente ha tenido, es visto de una forma más cercana, como si tuviéramos un lente de aumento. Pero la Justicia Restaurativa también favorece la humanización del delito a los ojos de la víctima, en muchas ocasiones las víctimas tienden a pensar en el infractor como un demonio, un monstruo que nada tiene que ver con las personas que la rodean. Esto sin duda, es un mecanismo que puede servirlas en un primer momento, para mitigar el sentimiento de desconfianza que surge tras sufrir el delito, porque el mundo teóricamente ideal en el que vivían se ha desmoronado tras convertirse en víctimas y pensar en el delincuente como un monstruo alivia este sentimiento al menos a priori, ya que de esta forma considerará el delito como algo totalmente inusual.

jueves, 28 de abril de 2022

Justicia restaurativa en delitos graves (III)


INTRODUCCIÓN

Siguiendo con los comentarios sobre este libro The Little Book of Restorative Justice for Sexual Abuse hoy me gustaría comentar otro aspecto importante sobre la Justicia Restaurativa en delitos más graves como el de abusos sexuales, pero también aplicable a muchos otros:

Con la Justicia Restaurativa, se reconocen las necesidades y la humanidad de todos los que de alguna manera, estén tocados por el delito. En muchos, por no decir la mayoría de los delitos, especialmente si son más graves, los afectados que no se tienen en cuenta, son la comunidad, en general. El libro enfatiza que estas necesidades también deben ser atendidas. Todos nos vemos afectados de alguna manera cuando se cometen delitos, y en especial cuando se producen en nuestra comunidad, más cercana. Nos interesa sentirnos bien dentro del grupo, de la comunidad y cuando sabemos que un miembro ha resultado dañado, algo también se rompe dentro de nosotros, se quiebra nuestros valores y nuestra confianza en un mundo idílico donde poder vivir en paz.  Lisa Schrich también aborda las implicaciones legales en uno de sus artículos, donde acertadamente afirma : "Los procesos que involucran conferencias familiares y comunitarias para responder a las necesidades de la víctima deben complementar, no reemplazar los procesos de justicia penal. 

martes, 17 de marzo de 2020

Justicia restaurativa: reparadora y transformadora

LA REPARACIÓN PARA LA JUSTICIA RESTAURATIVA
El delito genera un trauma, que dependiendo la víctima y la gravedad, puede ser más o menos intenso, por eso el proceso no es tan sencillo como hacer “borrón y cuenta nueva”. Es un proceso complejo en el que la Justicia Restaurativa ayuda a la víctima a recuperar el control de su vida, a equilibrar la “balanza” en su favor, y a incorporar el delito sufrido como una parte más de su vida.La Justicia Restaurativa, ni tan siquiera trata de reparar en su totalidad el daño sufrido puesto que determinados delitos solo son reparables de una forma simbólica o moral, y muchas víctimas no desean esta reparación material sino algo más profundo y sanador, una reparación moral. Tenemos tendencia a pensar en una reparación puramente mercantilista, en la que prima el dinero, sin embargo, la realidad es bien diferente, puesto que la mayoría de las víctimas desearían una reparación de otra índole, y solo se conforman con la material cuando ven que sus expectativas solo pueden abarcar, una reparación económica.
Muchas veces me preguntan, cómo reparar un delito grave con un resultado como la muerte de un ser querido o graves lesiones, obviamente la reparación en sentido literal de la palabra no va a poder darse, pero sin duda, habrá alguna actividad reparadora que la víctima necesite, por ejemplo que el infractor escuche su dolor, que se comprometa a realizar una actividad en beneficio de la comunidad, es decir, cualquier tipo de actividad que lleve a la víctima a sentir, que su dolor no habrá sido para nada, y que este infractor ha visto el impacto que su acto ha tenido y por eso, se compromete a devolver a la víctima o a la comunidad, algo bueno por todo lo malo que hizo.