Quiero recordar un articulo que escribí en lawandtrends hace ya unos años: Hace unos días muchas personas se sorprendieron ante la noticia que se puede visionar en este enlace https://elpais.com/sociedad/2022-07-29/los-polemicos-argumentos-de-la-sentencia-que-ha-dejado-a-dos-policias-en-la-calle-tras-violar-a-una-chica-de-18-anos.html y que en su resumen venía a decir lo siguiente : “El acuerdo entre las partes ha permitido que los agentes se hayan librado de la prisión a cambio de una indemnización de 80.000 euros a la víctima y un curso de educación sexual. El acuerdo entre las partes (la acusación particular que la representa a ella, la Fiscalía y la defensa) ha permitido que los agentes, que drogaron y abusaron de la joven en 2018 según los hechos probados de la sentencia, se hayan librado de la prisión a cambio de una indemnización de 80.000 euros a la víctima y un curso de educación sexual, además de haber quedado apartados de las funciones policiales”
Una vez se supo este caso, hemos estado viendo una serie de críticas de muchos sectores de la población en el sentido de que cómo puede dejarse la condena al pacto entre víctima y agresores. Muchas entidades feministas estaban alarmadas porque aludían a que estamos mandando un mensaje a los futuros agresores sexuales de que todo esto se puede resolver con dinero.
Frente a esto y en un mundo en el que la justicia restaurativa es una palabra que está de moda, parece increíble que nadie se haya parado a pensar que precisamente esta sentencia se ha hecho con enfoque restaurativo. Porque efectivamente y para sorpresa de muchas personas que se creen que justicia restaurativa solo son encuentros conjuntos, hay muchas más actividades que pueden hacerse con enfoque restaurativo como esta sentencia
Continuar leyendo: lawandtrends
No hay comentarios:
Publicar un comentario