Mostrando entradas con la etiqueta abordar las causas del delito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abordar las causas del delito. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2020

La persona ofensora en la justicia restaurativa y tradicional

 

(imagen propiedad de Virginia Domingo)


El delito daña a la víctima, daña a la comunidad pero también al infractor. A veces las personas no lo entienden pero es así, el delito los pone en problemas pueden incluso entrar en prisión, pero sobre todo el delito los aisla, y en muchas ocasiones los deshumaniza. Por eso, su actitud ante el sistema de justicia tradicional es pasivo. No nos preocupa nada más que saber por qué.

La Justicia Restaurativa al humanizar la gestión del daño causado por el delito, los da la oportunidad de hacer lo correcto, recordando que todos cometemos errores pero podemos compensar. Nos interesa saber qué estaba pasando con esta persona para que sucediera esto. Es una justicia más sana .

martes, 11 de agosto de 2020

Justicia Restaurativa, diferentes significados para las personas

 INTRODUCCIÓN

Cuando comienzo un taller sobre Justicia Restaurativa, sobre todo si está enfocado a la práctica, siempre pido que piensen en valores que puedan identificarse con esta Justicia, la razón es doble, primero porque de esta forma, vamos a poder darnos cuenta que la Justicia Restaurativa representa lo que la mayoría de nosotros pensamos acerca de cómo debería ser la Justicia ideal y en segundo lugar, porque así vamos a poder ver cómo para cada uno de nosotros,  la Justicia Restaurativa va a implicar una cosa y para otros otra, dependiendo de los valores que más demos importancia. Y esto es así, y de ninguna manera es malo al contrario, partiendo de estos valores que nosotros demos más importancia, vamos a poder elaborar los programas restaurativos más adecuados a nuestra forma de ver esta Justicia, y es que aunque solo haya una Justicia Restaurativa, hay distintas y muy variadas formas de aplicarla tantas como las víctimas e infractores que van a hacer uso de ella. Y es que la Justicia Restaurativa es una filosofía, una forma de enfocar la justicia de manera más humana, individualizada y adaptada a cada víctima, cada infractor y sus circunstancias personales y sociales, sin embargo, al afectar a personas, a seres humanos, cada víctima y cada infractor debe encontrar su propio camino hacia la Justicia Restaurativa igual que en cada lugar se debería aplicar la Justicia Restaurativa de la forma que mejor encaje en sus perspectivas, valores y principios.

miércoles, 24 de junio de 2020

Víctimas y víctimarios en justicia restaurativa

LA VÍCTIMA
A la hora de hablar de Justicia Restaurativa, tanto como concepto global como aplicada a los procesos restaurativos que derivan en encuentros, la víctima es la protagonista principal por cuanto al ser la que ha sufrido el daño, será la que podrá decidir cómo quiere ser reparada. Sin embargo, siempre y en todo caso¿ tenemos claro quienes son las víctimas?, y si es así, ¿las tenemos en cuenta?. No siempre el rol de víctima está claro, en delitos menores, a veces no es algo extraño, pensar en quién es la víctima y quién es el infractor, incluso ambos roles pueden ser intercambiables, otras veces en delitos graves, por supuesto está claro, aun así a veces no podemos negar la evidencia de que los infractores, son víctimas del propio sistema, de su situación social, y de sus circunstancias personales, no se trata con esto de justificar el delito y su actitud,  sino de intentar generar la empatía suficiente para entender cómo ayudar no solo a la víctima a despojarse del rol de víctima sino ayudar también al infractor a reconectar con su humanidad y así evitar que sobre él, recaiga el estigma permanente de ser un delincuente.