Mostrando entradas con la etiqueta algunos valores de la justicia restaurativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algunos valores de la justicia restaurativa. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Algunos valores de la justicia restaurativa

 

(imagen propiedad de Virginia Domingo)

Determinar valores de la justicia restaurativa es complicado, ya que puede depender de cada persona, del lugar donde vive, sus circunstancias personales, culturales...es decir depende de cada ser humano.

Pero creo que hay algunos que todos los que trabajamos en justicia restaurativa coincidimos uno es el respeto, y otro la responsabilidad.

El respeto tiene que ver mucho con la empatía, no juzgar a los diferentes, a los que no son como nosotros, pero también respetarnos a nosotros mismos. Todo esto nos lleva al empoderamiento. 

La responsabilidad tiene que ver mucho con entender que todos estamos conectados, que lo que uno hace afecta a los demás y viceversa, que debemos reconocer nuestros errores y asumir que debemos hacer algo para compensarlos y sobre todo debemos entender que todos como seres humanos podemos cometer errores, el enfoque será cómo queremos que nos miren en el futuro...por lo que hicimos en el pasado, o por lo bueno que hemos hecho desde ese momento en adelante.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Algunos valores restaurativos


 ¿TENEMOS UN CONSENSO SOBRE LO QUE ES JUSTICIA RESTAURATIVA?

Cuando hablamos de Justicia Restaurativa,  en la mayoría de las ocasiones no logramos unificar los diferentes aspectos de esta justicia, en una sola definición. Es más, al concebir la Justicia Restaurativa de una forma global y no como procesos específicos es todavía más complicado pensar en una sola definición. Por eso, suele resultar útil, como dice Howard Zehr, pensar en principios y valores, si se tienen en cuenta algunos de estos valores y principios en nuestra actividad restaurativa, podemos tener una idea de hasta qué punto esta actividad será totalmente restaurativa o parcialmente.

La Justicia Restaurativa se basa en necesidades que surgen tras los daños que se ocasionan con el delito, todos estamos relacionados y conectados y como tal debemos asumir ciertas responsabilidades.

 La justicia tradicional se centra en los aspectos fácticos del delito, desposee al delito del aspecto emocional y humano. Se olvida que tras el delito hay personas, seres humanos que sufren y que precisamente tienen una serie de necesidades para poder hacer frente a los daños que el delito ha ocasionado.

martes, 3 de diciembre de 2024

Algunos valores esenciales en justicia restaurativa


 INTRODUCCIÓN

Cuando pensamos en personas afectadas por el delito, debemos pensar en que son seres humanos no proyectos,  números o estadísticas. La justicia restaurativa trata de crear un lugar seguro y de confianza  donde las personas puedan compartir sus historias, preocupaciones y necesidades, sin tener miedo a ser juzgadas o rechazadas.

Esta es la idea esencial de la Justicia Restaurativa, tratamos con seres humanos no con números de expedientes, a pesar de que una y otra vez, nos perturben los operadores jurídicos con estadísticas y casos satisfactorios. Me cuesta hacerles entender, que un caso satisfactorio para la Justicia Restaurativa, puede no resultar útil para las estadísticas porque no necesariamente acaba en acuerdo reparatorio. Lo esencial es construir este espacio de diálogo para que las personas puedan reconectar y reconocerse unas a otras como dignas de respeto. Incluso el acuerdo a veces es simplemente la satisfacción con lo que ha sucedido en el proceso. Respecto de qué valores deberíamos preguntar a las personas que participan en justicia restaurativa porque la justicia restaurativa impacta diferente en cada participante y para algunos sería unos valores importantes y para otras personas otros. 

miércoles, 6 de marzo de 2024

Valores restaurativos


 (imagen propiedad de Virginia Domingo)

Estos podrían ser algunos valores de la justicia restaurativa. Sin embargo, creo que todos somos diferentes y cada participante tendrá unos valores propios que la justicia restaurativa les ha transmitido y pueden no ser iguales a los de otras personas. Lo esencial para mi es que si pensamos en qué valores tendría un ideal de justicia, nos vendrían a la mente muchos que transmite la justicia restaurativa

miércoles, 26 de octubre de 2022

Valores de la justicia restaurativa


 INTRODUCCIÓN

Cuando pensamos en personas afectadas por el delito, debemos pensar en que son seres humanos no proyectos,  números o estadísticas. Las prácticas restaurativas tratan de crear un lugar seguro de participación,  donde las personas puedan compartir sus historias, preocupaciones y necesidades, sin tener miedo a ser juzgadas o rechazadas.

Esta es la idea esencial de la Justicia Restaurativa, tratamos con seres humanos no con números de expedientes, a pesar de que una y otra vez, nos perturben los operadores jurídicos con estadísticas y casos satisfactorios. Me cuesta hacerles entender, que un caso satisfactorio para la Justicia Restaurativa, puede no resultar útil para las estadísticas porque no necesariamente acaba en acuerdo reparatorio. Lo esencial es construir este espacio de diálogo para que las personas puedan reconectar y reconocerse unas a otras como dignas de respeto. 

miércoles, 7 de julio de 2021

Valores de la justicia restaurativa

 


(imagen propiedad de Virginia Domingo, inspirada en Howard Zehr)

Como todo paradigma, teoría jurídico filosófica o como lo queramos considerar, la justicia restaurativa se nutre de muchos valores, algunos importantes para mi son el respeto y la responsabilidad. Pero entiendo, que si tuviéramos cada uno de nosotros/as que hablar de valores, diríamos muchos diferentes porque precisamente la justicia restaurativa tiene esta cualidad, se adapta a cada persona, es la justicia del sentido común pero también la que nos permite entender que la mejor justicia es la que humaniza a las personas, y como cada uno somos diferentes, nuestros valores lo van a ser, lo cual no es malo sino que ayuda a comprender la flexibilidad 

Entiendo como Howard Zehr, que la responsabilidad es importante porque es esencial para nuestras relaciones con otros miembros del grupo, entender que podemos interactuar y que en esta dinámica podemos dañar a otras personas, y por eso nuestra obligación es respetarlos, asumiendo nuestra responsabilidad. Al final se trata de comprender que todo derecho lleva aparejado responsabilidades. Y sobre todo creo que se trata de retomar algo que en algunos lugares estamos perdiendo: la empatía.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Algunos valores restaurativos


 INTRODUCCIÓN

Cuando pensamos en personas afectadas por el delito, debemos pensar en que son seres humanos no proyectos,  números o estadísticas. Las prácticas restaurativas tratan de crear un lugar seguro de participación,  donde las personas puedan compartir sus historias, preocupaciones y necesidades, sin tener miedo a ser juzgadas o rechazadas.

Esta es la idea esencial de la Justicia Restaurativa, tratamos con seres humanos no con números de expedientes, a pesar de que una y otra vez, nos perturben los operadores jurídicos con estadísticas y casos satisfactorios. Me cuesta hacerles entender, que un caso satisfactorio para la Justicia Restaurativa, puede no resultar útil para las estadísticas porque no necesariamente acaba en acuerdo reparatorio. Lo esencial es construir este espacio de diálogo para que las personas puedan reconectar y reconocerse unas a otras como dignas de respeto.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Algunos valores de la justicia restaurativa







(imagen propiedad de Virginia Domingo)

Estos podrían ser algunos valores de la justicia restaurativa. Sin embargo, creo que todos somos diferentes y cada participante tendrá unos valores propios que la justicia restaurativa les ha transmitido y pueden no ser iguales a los de otras personas. Lo esencial para mi es que si pensamos en qué valores tendría un ideal de justicia, nos vendrían a la mente muchos que transmite la justicia restaurativa