Mostrando entradas con la etiqueta justicia restaurativa no es la panacea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justicia restaurativa no es la panacea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2024

La justicia restaurativa es beneficiosa pero no es la solución mágica. A propósito del uso generalizado de prácticas restaurativas imperfectas


 INTRODUCCIÓN

Cuando empecé en el mundo de la justicia restaurativa en el año 2004 se sabía tan poco de esta forma de hacer justicia que incluso en algunos ámbitos me llegaron a decir que esta justicia no existía. Eminentes profesores de Universidad me comentaban que la justicia tradicional ya era restaurativa porque contemplaba el atenuante de reparación. Veinte años después la situación ha cambiado tanto que todas las personas apuestan por la justicia restaurativa, es un hecho,  está tan de moda que incluso el eminente profesor que la negaba ahora es ya un experto con varios libros y artículos sobre el tema.

El problema de este auge de la justicia restaurativa es que no viene apoyado en buenos cursos de formación y en buenas formas de trabajar esta justicia . Y esto lleva a generalizar prácticas que deben realizarse con precaución porque en justicia restaurativa en el ámbito penal trabajamos con personas que han sufrido un daño y/o lo han causado, y el limite entre querer ayudar y revictimizar es muy pequeño,  si no contamos con una buena formación  que limite los riesgos.

Continuar leyendo en lawandtrends: https://www.lawandtrends.eu/noticias/penal/la-justicia-restaurativa-es-beneficiosa-pero-no-es-la-solucion-magica-a-proposito-del-uso-generalizado-de-practicas-1.html#gsc.tab=0

jueves, 14 de marzo de 2024

La justicia restaurativa no es un comodín para todos los casos. A propósito del borrador del informe de la Comisión de Venecia

 


INTRODUCCIÓN

La Comisión de Venecia es un órgano consultivo del Consejo de Europa, formado por expertos independientes en el campo del derecho constitucional. Fue creada en 1990 tras la caída del muro de Berlín. Hace unos días esta Comisión dio a conocer un primer borrador sobre la ley de amnistía. Más allá de la apropiación de los resultados de este borrador  por unos y otros políticos a favor y en contra de la amnistía, me gustaría analizar un párrafo de este borrador en el que se dice:” La Comisión anima a todas las autoridades españolas a que se tomen el tiempo necesario para entablar un diálogo significativo en un espíritu de cooperación leal entre las instituciones estatales, así como entre la mayoría y la oposición, con el fin de lograr la reconciliación social y política, y a considerar la posibilidad de explorar procedimientos de justicia restaurativa”

ACERCA DE CÓMO SE PIENSA QUE HABLAR DE JUSTICIA RESTAURATIVA REFUERZA MÁS EL DISCURSO

Esta referencia a la justicia restaurativa me sorprendió puesto que pensaba que a nivel internacional o si se quiere europeo se tenía claro que es y para qué sirve . Sin embargo, parece que los errores y el mal uso de la justicia restaurativa no es patrimonio exclusivo de España. Agradezco que los políticos en España no hayan hecho referencia a este apartado del borrador, entiendo que quizá en estos momentos esto no es lo interesante sino que lo que más importante es sacar adelante la ley de amnistía,  basándose en el supuesto aval de este borrador del informe de la comisión de Venecia. Sin embargo, no podía dejar pasar esta referencia porque puede  que las personas que si lo hayan leído piensen que sería aplicable la justicia restaurativa.

Continuar leyendo: https://www.lawandtrends.com/noticias/penal/la-justicia-restaurativa-no-es-un-comodin-para-todos-los-casos-a-proposito-del-borrador-del-informe-de-la-comision-de-1.html#gsc.tab=0