Mostrando entradas con la etiqueta resolución con enfoque restaurativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resolución con enfoque restaurativo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2023

Características de una posible justicia penal y penitenciaria con enfoque restaurativo

 


(imagen propiedad de Virginia Domingo)

Creo que la justicia penal y penitenciaria podría tener enfoque restaurativo,  además del uso generalizado de programas y prácticas restaurativas por personas preparadas para ello, el proceso penal y penitenciario podría llegar a ser más restaurativo. Esto no quiere decir que los jueces hagan programas y prácticas restaurativas pero si que sus decisiones podrían tener un caracter restaurativo si cumplen con los principios de la justicia restaurativa.

jueves, 29 de julio de 2021

Responsabilidad como valor restaurativo


 INTRODUCCIÓN

Siguiendo mi idea de como configurar la justicia penal,  en torno ha ciertos valores restaurativos que he considerado esenciales para esta Justicia, hoy quiero hablar de la responsabilidad y empatía. Esta responsabilidad es el compromiso con las relaciones. Los  infractores tienen unas necesidades, la principal es la de ser ayudados a entender el impacto de sus acciones, incluso podríamos decir que se trata más que de la responsabilidad, que reconozcan que sus actos dañaron a otras personas, a la comunidad y a ellos mismos.  Y este reconocimiento del daño se haría a través de acciones que impliquen que la persona infractora está haciendo lo correcto bien con la reparación a la víctima directa, a la indirecta o a la sociedad en general.

RESPONSABILIDAD Y EMPATÍA

Tomar responsabilidad por el daño, no es sino asumir lo que se ha hecho, reconocer que se ha dañado a otra persona, y esto sin duda, es mostrar respeto a las víctimas, ya que las está diciendo: sé que te hice daño y voy a hacer lo posible para compensar este daño. En la práctica  todo esto se mostraría en toda clase de medidas  que ayuden al infractor a ver que efectivamente causó un daño y a asumir que fue su culpa pero de una forma positiva, aprendiendo que no debe volver a delinquir, no por miedo al castigo sino porque ha comprendido que no quiere volver a dañar a otro ser humano.(empatía)

miércoles, 28 de julio de 2021

Respeto como valor esencial de la justicia restaurativa


  INTRODUCCIÓN

Partiendo de definiciones como la de las Naciones Unidas, podemos ver la Justicia Restaurativa como algo más que encuentros en la forma de mediación penal, conferencias o círculos, claramente la Justicia Restaurativa es mucho más. Los encuentros restaurativos pueden ser realmente importantes, aunque no dejan de ser un aspecto más, quizá el último “escalón”, pero si verdaderamente creemos que la Justicia Restaurativa es una forma de ver la justicia más humana, un nuevo paradigma de justicia, aplicada al sistema de justicia penal, debemos ir dotando al sistema penal de justicia que ya tenemos, de una serie de valores, elementos y principios restaurativos.Así operando desde dentro y partiendo de la regulación existentes, los resultados serán más satisfactorios porque se habrá tenido en cuenta las peculiaridades de cada país y sus leyes y los operadores jurídicos, otras autoridades y la sociedad en general tendrá tiempo de asumir la Justicia Restaurativa como lo más lógico, acertado y beneficioso para todos. ¿Cuál sería la propuesta? Una justicia penal en la que pueda compaginarse intervenciones restaurativas de un facilitador/a y sino fuera posible resoluciones de jueces y otros operadores jurídicos con enfoque restaurativo.

miércoles, 7 de abril de 2021

Responsabilidad y justicia restaurativa

 


INTRODUCCIÓN

Estos días he hablado de elementos para configurar la Justicia Juvenil con enfoque restaurativo   y como puede configurarse en torno ha ciertos valores restaurativos que he considerado esenciales para esta Justicia y para fomentar en los jóvenes infractores, valores que les hagan "volver a la sociedad". Por supuesto que todo lo hablado para jóvenes sería aplicable en la justicia de adultos, aunque parezca que es difícil las personas pueden cambiar si les damos una oportunidad y sobre todo si los tratamos con respeto. Al final todo gira como decía una víctima en una de las reuniones conjuntas que he facilitado con su ofensor, "todos somos personas" y se trata de eso, mirar a las personas ofensoras más allá del delito que cometieron, rescatando los aspectos y cualidades positivas que los pueden ayudar a vivir alejados del delito y sobre todo a reconectar con la comunidad.