(imagen propiedad de Virginia Domingo, adaptada de Raina El Mugammar)
¿Cómo trabajar con ofensores y ofensoras la responsabilización en programas individuales? En ocasiones, es difícil transmitir que la justicia restaurativa no tiene como objetivo pedir perdón. ¿Pero y si para ellos o ellas es importante pedir perdón? Entonces, trabajaría en el sentido de desgranar cuales son los componentes de una disculpa: reconocer el daño, crear un espacio para que las personas puedan compartir sus sentimientos sin sentirse vigilados sobre la intensidad y duración de sus emociones, centrarse en el daño, no en lo culpables que se puedan sentir, lo importante son las personas que hemos afectado con nuestras acciones. Lo siguiente sería asumir la responsabilidad y adquirir un compromiso de querer cambiar los comportamientos que causaron el daño y por último, disculpas sinceras que ayuden a las personas a sanar con independencia de si nos van a perdonar o no. Por cierto, lo que si hay que dejar claro es que los programas individuales no son entrevistas precisamente lo que no es la justicia restaurativa es un interrogatorio, y las entrevistas lo son, tampoco aunque lo diga una consejera de justicia de una supuesta comunidad pionera en justicia restaurativa, la justicia restaurativa no es asesoramiento. Nosotros no damos consejos, no asesoramos, solo acompañamos y facilitamos espacios seguros para el diálogo, la responsabilización y la sanación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario