Mostrando entradas con la etiqueta la justicia restaurativa se centra en las necesidades de las personas afectadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la justicia restaurativa se centra en las necesidades de las personas afectadas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2024

La justicia restaurativa trabaja el aspecto emocional de los daños

 


INTRODUCCIÓN 

Cuando se habla de Justicia Restaurativa en el ámbito penal , es porque ha habido una serie de daños tras la comisión de un delito, pueden ser más graves o más leves y detrás de estos daños hay personas que sufren, en primer lugar las víctimas directas pero también las indirectas como la comunidad (familiares y allegados) y los propios infractores.

Los procesos restaurativos se centran en buscar la verdad emocional, ¿Cómo el delito impactó en sus vidas? y ¿Qué necesitarían para empezar su camino hacia la superación? Generalmente estas preguntas son para las que sufrieron el daño directamente pero los infractores también pueden tener una serie de problemas emocionales, que por una serie de circunstancias, les llevaron a cometer el delito. Como dice, uno de los internos del programa reconexión: "yo no me levanté una mañana y decidí delinquir, fue en proceso en el que influyeron en mí, muchos aspectos"

Por eso, la Justicia Restaurativa aborda el delito de una manera global, atendiendo al por qué, incidiendo en el daño causado y mirando hacia el futuro. Los procesos de esta forma se dividirían en cuatro partes importantes:

Contar la historia

Sentimientos hacia lo sucedido

Necesidades

Transformación hacia un futuro mejor