Mostrando entradas con la etiqueta programa ave fénix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programa ave fénix. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

Los espacios restaurativos generan seguridad y apoyo

 


(imagen propiedad de Virginia Domingo)

Estos son algunos de los muchos beneficios de los programas individuales de justicia restaurativa y de la justicia restaurativa en general. Pero para que se puedan generar estos beneficios debemos realizar verdaderos programas y no cursos o talleres que son otra cosa distinta. Los primeros son verdaderas intervenciones restaurativas los segundos implican transmisión de conocimientos. 

lunes, 6 de enero de 2025

El facilitador de justicia restaurativa debe despojarse de su profesión de origen y tener formación adecuada

 


INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas para los facilitadores de la Justicia Restaurativa, suele ser el despojarnos de nuestra profesión de origen, los que venimos por ejemplo del mundo del derecho solemos tener tendencia a llevar a todo a la estricta legalidad vigente y por eso, en ocasiones se dificulta la aplicación práctica. Un ejemplo claro es el considerar y equiparar la reparación del daño como algo indiscutiblemente unido a la Justicia Restaurativa, por supuesto que la reparación del daño es un aspecto importante que ayuda a las víctimas a recuperarse del delito y propicia la asunción de responsabilidad del infractor. Sin embargo, la reparación en la justicia restaurativa no debe considerarse desde un punto de vista estrictamente jurídico, porque no coincide con la reparación concebida en nuestras leyes, así el elemento proporcionalidad no está incluido dentro de las reparaciones que puedan pactarse dentro de un proceso restaurativo, dependerá de lo que las partes decidan.

¿Qué conlleva esto? Que la medida reparadora, no incluye por sí misma la proporcionalidad a la gravedad del delito (proporcionalidad al daño causado y a la culpabilidad) que tradicionalmente han observado las penas, sino que tal elemento aparecerá en función de lo que decidan las partes.

LOS AFECTADOS POR EL DELITO SON LOS QUE DECIDEN

 Se deja a la víctima y al infractor la configuración del contenido, huyendo de reglas o principios preestablecidos. A pesar de todo, esta ausencia de criterios de proporcionalidad supone la entrada de otros. El hecho de que se deje a las partes la delimitación y elección de la reparación, supone que esta se adecuará mucho más a sus circunstancias y atenderá a sus necesidades, cosa más difícil de darse en construcciones abstractas y normativas. La reparación en los procesos restaurativos, puede considerarse una reparación muy cualificada al tener como objetivo:

La atención a las necesidades de la víctima.

La mejor reinserción del autor de los hechos.

Y es que la realidad en ocasiones es más complicada que las puras y estrictas teorías legales, a veces no todo es blanco ni todo es negro, por ejemplo, hemos tenido casos en los que la víctima no necesita nada para sentirse reparada, a pesar de que hubo una agresión, entonces aquí algo ya no es perfecto tenemos una víctima que no quiere ser reparada y un infractor que quiere hacer algo por la víctima, ¿qué hacemos entonces? Si nos ceñimos a las definiciones y teorías sobre procesos restaurativos , no podríamos hacer mucho, sin embargo, la Justicia Restaurativa es algo más que un acuerdo de reparación es permitir un dialogo restaurador, es ofrecer una oportunidad para generar empatía y otros valores como la comunicación no violenta, es un espacio para apreciar que somos humanos, y que nuestro deber si hacemos algo mal es mitigar o compensar el dolor de la forma más adecuada para las personas, no para el sistema

Y ahí es donde a pesar de todo, de no necesitar reparación tal y como está contemplada en la ley, entra nuestro trabajo, para mi, es reparación aunque quizá simbólica o moral, pero al fin y al cabo es una compensación a la víctima por el delito sufrido y una forma de decir la persona que causó un daño, lo siento, fue mi culpa qué puedo hacer para compensar el daño ocasionado. . En otros casos el delito es de tal gravedad que no ha reparación posible, al menos como la entendemos en el mundo de la justicia tradicional, en estos casos la reparación es todavía más simbólica, de hecho, la experiencia con el programa Ave Fénix para víctimas de violencia sexual y género, me ha enseñado que en muchos casos, la reparación es buscada y realizada por la víctima en un acto que demuestra la resiliencia suficiente para poder pasar de víctima a superviviente. 

CONCLUSIÓN

Por eso, creo que los facilitadores de la Justicia Restaurativa, debemos despojarnos de nuestra formación de origen, e intentar centrarnos en que nuestra misión es ayudar a sanar las relaciones rotas entre los miembros de la comunidad pero sobre todo es muy urgente dejar de pensar que esta función puede ser un complemento dentro de nuestra actividad diaria. Que un colegio profesional tenga un turno de Justicia Restaurativa es sin duda, hacer pensar a víctimas e infractores, que los que les van a atender son más de lo mismo, abogados, psicólogos....siempre pongo de ejemplo al abuelo de la Justicia restaurativa, Howard Zehr ni abogado ni psicólogo y es que realmente el facilitador de Justicia Restaurativa tiene un papel independiente a otros profesionales.

viernes, 25 de octubre de 2024

Justicia restaurativa desde el punto de vista de alguien que ha participado en un proceso restaurativo

En ocasiones, siento que me estanco en el discurso sobre justicia restaurativa, por eso me gustan los programas, hacer círculos, promover las prácticas restaurativas en los juzgados, y lo que más me apasiona son los programas con las personas afectadas, tanto con reconexión (para privados de libertad ) como con Ave Fénix (para víctimas de violencia sexual y de género). Aprendo muchísimo porque me permite ver que la justicia restaurativa realmente funciona y me ayuda a ampliar mi visión sobre lo que es e implica. 

En lugar de obsesionarnos con un concepto de justicia restaurativa, deberíamos empezar a preguntar a las personas que acuden a nosotras qué es para ellos y ellas la justicia restaurativa, estoy convencida que obtendremos tantas definiciones como personas. Y es que la justicia restaurativa cuando se vive produce diferentes efectos beneficiosos en las personas. Por eso es una justicia más humana  y la justicia del sentido común. 

Para mostrar esto, voy a compartir una foto que es una reflexión de un participante en uno de nuestros programas. Me quedo con algo importante y es que dice  no son "delincuentes" son personas que han hecho algo malo. y si queremos que asuman el daño, y quieran reconectar con la comunidad debemos fomentar esto, sino será muy difícil para ayudar a los demás debes comenzar ayudándote a tí mismo



jueves, 18 de julio de 2024

Debemos cambiar la lente en la forma de luchar contra la violencia de género: la justicia restaurativa es necesaria y funciona


 INTRODUCCIÓN

El pasado fin de semana cuatro mujeres y dos niños fueron asesinados en tan solo 24 horas. Los feminicidios evidencian, una vez más, que los casos se disparan con la llegada de periodos vacacionales, aunque las alarmas se han disparado en las últimas horas por la concentración de los asesinatos y el golpe que ha supuesto también para la violencia vicaria, que ya anota su peor dato: nueve menores asesinados en lo que va de año por violencia de género.

Las plataformas 25N y 8M (Plataforma contra la Violencia de Género 25 de Noviembre y Plataforma 8 de Marzo) de Granada han comunicado su condena y su “más absoluta repulsa e indignación por el asesinato machista de nuestra vecina y su madre en Zafarraya” y han denunciado que estas muertes “guardan relación con las desigualdades estructurales existentes entre mujeres y hombres”, así como “con las ideas aún arraigadas en nuestra sociedad que justifican o se muestran complacientes con este tipo de delitos y las causas que lo sustentan”.

Llegue o no el verano la realidad es que la violencia machista está aumentando a pesar de las supuestas medidas de protección, las leyes y las ingentes cantidades de dinero que se destinan para erradicar esta lacra. La pregunta entonces sería ¿qué estamos haciendo mal?

ALGUNAS MEDIDAS PARA LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género vino a regular la violencia machista y sus sucesivas reformas han venido a reforzar y mejorar la protección,  sin embargo, la realidad es que muchas de las mujeres asesinadas no habían denunciado y las que si lo habían hecho se habían encontrado con una total desprotección. Una de las mujeres fallecidas  había denunciado y de hecho su maltratador estaba pendiente de ingreso en prisión. Seguir leyendo: lawandtrends

martes, 16 de abril de 2024

La justicia restaurativa no agiliza los juzgados y no implica siempre encuentro conjunto

 


EL ESTADO NOS ROBA EL "CONFLICTO"

Nils Christie hace ya mucho tiempo que advirtió que el estado nos roba el conflicto a los ciudadanos y en concreto, con la justicia penal se apropia del delito como si la única y verdadera víctima fuera él. Y esto ocurre sistemáticamente y sino ¿por qué la víctima es por defecto en el juicio sobre el daño que sufrió, un mero testigo? y lo que es más triste todavía ¿por que el objetivo primordial y principal es la pena a imponer al infractor, si finalmente fuera declarado culpable y sólo después, trata la reparación del daño a la víctima? Pues porque como el estado se queda con el delito, se autoproclama víctima principal y por eso, la reparación o mitigación del daño por haber vulnerado una norma creada por él, es la pena señalada, sin priorizar en lo más importante, atender a las verdaderas víctimas, las que sufrieron el delito y sus consecuencias.Por eso, creo que la Justicia Restaurativa se presenta como una necesidad natural de potenciar el papel de las víctimas, de devolverlas el protagonismo que merecen y qué necesitan para empezar el camino hacia la superación del delito. Sin embargo, como suele ocurrir muy a menudo, el riesgo de algo que se plantea como novedoso surge con los que se suben al "barco" pero no para defender sus bondades, sino para apropiarse sus beneficios, una vez más en detrimento de las víctimas. ¿A qué me refiero?

viernes, 12 de abril de 2024

martes, 23 de enero de 2024

La justicia restaurativa resolvió 9 de los 11 casos presentados en Burgos

 Os invito a visionar esta noticia sobre el Servicio de Justicia Restaurativa de Castilla y León en Burgos. Podríamos decir que hemos gestionado 200 casos pero la realidad es que hemos resuelto 9 de 11 pero las  buenas noticias es que el porcentaje de asuntos resueltos ha subido y la satisfacción de las partes también.  Además llevamos 17 años prestando el Servicio con 300 casos resueltos. A esto debemos añadir el programa Ave Fénix para víctimas de delitos graves ahora subvencionado por el Ministerio de asuntos exteriores y el programa de seguimiento de privados de libertad cuando salen de prisión.

Puedes ver la noticia en el siguiente enlacehttps://www.cyltv.es/videoSH/e58547bf-0277-4f93-8189-335b9bcbb093/La-Justicia-Restaurativa-resolvio-9-de-los-11-casos-presentados-en-Burgos

viernes, 19 de enero de 2024

El servicio de Justicia Restaurativa resuelve 9 casos en Burgos en 2023

 El servicio de Justicia Restaurativa, que ofrece la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa - Amepax, ha cumplido 17 años y resuelto más de 300 asuntos en este periodo de tiempo, 9 de ellos a lo largo de 2023. «Las huelgas que ha habido este año 2023 y que han paralizado la Justicia nos ha afectado como servicio de forma indirecta», explica Virginia Domingo, responsable del mismo, quien añade que «aunque han disminuido los casos en los que hemos intervenido (generalmente nos movemos entre 15 y 20), hemos aumentado el porcentaje de casos resueltos, algo también bueno». «Unos buenos resultados a pesar de la falta de apoyo real y de financiación pública» y es que «ya llevamos17años a pesar de que nunca hemos tenido financiación estable como sí tienen otros servicios similares y tenemos que buscar nuestra propia financiación por otros medios», añade Domingo, quien recuerda que además de este servicio, en los últimos años la entidad ha puesto en marcha otros como «la atención a víctimas de delitos graves y el seguimiento de privados de libertad que salen de prisión».

Continuar leyendo en el correo de Burgos: https://www.elcorreodeburgos.com/burgos/240109/189422/servicio-justicia-restaurativa-resuelve-9-casos-burgos-2023.html

miércoles, 20 de diciembre de 2023

La justicia restaurativa requiere de más fondos y mejor regulación legal

INTRODUCCIÓN

 Comparto este enlace a una noticia en la que se habla de nuestro programa de justicia restaurativa para víctimas de abuso y otros delitos de odio  Ave Fénix, del Servicio de justicia restaurativa de Castilla y León en Burgos , de la suspensión del programa para privados de libertad Ave Fénix  y de la falta de apoyo a las comunidades sin competencias en justicia.

En este enlace de la vanguardia podéis leer completa la noticia: https://www.lavanguardia.com/vida/20231210/9438376/justicia-restaurativa-requiere-mas-fondos-mejor-regulacion-legal-agenciaslv20231210.html

lunes, 9 de enero de 2023

Ética, justicia restaurativa y buenas prácticas


 INTRODUCCIÓN

Cuando comencé en la justicia restaurativa allá por el 2004, nunca pensé que llegaría el día que la justicia restaurativa sería una moda y que pseudo expertos y políticos con ganas de publicidad se apropiarían de ella. Y no habría problema si su apropiación diera sus frutos y se actuara con ética pero desgraciadamente no es así. Dicho esto, hoy me gustaría hablar de cosas sencillas qué es un facilitador de procesos restaurativos, que implica un encuentro conjunto y en general aspectos básicos que en cualquier curso de formación de justicia restaurativa se explica o debería explicarse porque la realidad es bien diferente y la verdad es que los medios de comunicación no ayudan a ilustrar qué es realmente la justicia restaurativa. Y ahí quiero hacer hincapié determinados medios de comunicación están parece ser al servicio de ciertos políticos y solo sacan en prensa lo que les dicen que saquen de justicia restaurativa. Y para muestra un ejemplo que me ha ocurrido, tras realizar la memoria del primer grupo del programa individual de justicia restaurativa Ave fénix que está realizando la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa, me puse en contacto con ciertos periodistas algunos de ámbito nacional y con ideología digamos progresista, y me respondió que no era un tema de actualidad.  Efectivamente es más de actualidad hablar de qué ciertos expoliticos corruptos han hecho un programa de tratamiento y han participado en justicia restaurativa añadiendo aberraciones como que se ha reunido con una víctima de abuso (así es lo que estáis leyendo se ha desvirtuado tanto la justicia restaurativa que a un corrupto lo reúnen con una víctima de un delito que nada tiene que ver con el suyo y lo llaman justicia restaurativa). Así está pasando y el ciudadano se está quedando con una idea errónea de justicia restaurativa y para colmo se está poniendo en riesgo a muchas personas que participan en sus procesos de terapia o de cualquier cosa menos justicia restaurativa. Volviendo al principio ¿Qué es un facilitador de justicia restaurativa?

lunes, 19 de diciembre de 2022

Quién y cómo en la justicia restaurativa


 INTRODUCCIÓN

En estos momentos, la Justicia Restaurativa es la palabra comodín, para hablar de justicia. Muchos deben considerar que queda bonito, hablar de esta Justicia, aún sin especificar qué es o en qué consiste.

Esto puede llevar a muchas personas a pensar que esta justicia está concebida por y para el infractor. En este caso, y de esta forma, corremos el riesgo de que los ciudadanos vuelvan a pensar que esta Justicia Restaurativa surge para ser “blandos” con los infractores, lo que sin duda, perjudicaría la aceptación de esta justicia, que ya es una realidad en muchos lugares. Y entonces ¿Qué es la justicia restaurativa? Un único concepto puede resultar complicado, ya que cada pueblo y cada cultura la ha expresado de una manera diferente. Sin embargo, siempre podemos hablar de unos principios, valores y pilares sobre los que basar la labor restaurativa y que nos indicaran, en qué medida estamos siendo totalmente o solo parcialmente restaurativos.

En primer lugar, habría que matizar que esta Justicia surgió por las víctimas y como una forma de superar el olvido que el sistema penal tradicional ha hecho de forma sistemática de las protagonistas, de la parte esencial en el delito: la que sufre el daño. Nadie mejor que las víctimas para saber qué necesitan y como desean ser reparadas. 

viernes, 1 de julio de 2022

Intervención con víctimas con enfoque restaurativo



(Esta imagen es propiedad de Virginia Domingo de la Fuente. Presidenta de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa)

Interacción: las víctimas están en el peor momento, buscan credibilidad, autoridad (podemos hacer esto por ti...) confianza, (algo esencial). ¿Cómo construir confianza? Con empatía, lenguaje corporal, examinándose a uno mismo, para tener claro que los detalles no te impactarán demasiado...Empezarán a contar su historia, para ello es esencial un ambiente seguro, como el que se da en la Justicia Restaurativa

Valoración: en este caso según te van contando, uno se puede hacer idea de qué tan importante es el trauma y su situación emocional (si se encuentra preparados para un proceso restaurativo o no). Es momento de valorar también, quién la está apoyando, si su familia podrá participar en el proceso o no, quizá amigos.

Derivación: es importante y también es obligación de los facilitadores de la Justicia Restaurativa, derivar a otros profesionales si en la valoración hemos visto, que quizá la víctima todavía no está preparada para comenzar el proceso de Justicia Restaurativa.

De ahí, que los Servicios de Justicia Restaurativa debieran trabajar en coordinación con los demás destinados a ayudar a víctimas. Y también debemos tener en cuenta, que si no es posible realizar una práctica concreta que implique encuentro conjunto al final, podemos realizar programas individuales como el que estamos realizando ahora Ave fénix: https://justiciarestaurativa.es/actividades/programa-de-atencion-a-victimas-de-delitos-ave-fenix/

lunes, 20 de junio de 2022

Mi estancia en el Summer Peacebuilding en EMU


INTRODUCCIÓN

He estado toda la semana en la Eastern Mennonite University, en el summer peacebuilding que organizan todos los años y que por azares de la vida o más bien del covid me ha impedido estar en persona hasta este año. En estos momentos en los que la justicia restaurativa está de moda y proliferan las malas prácticas es interesante compartir con los más reconocidos expertos sobre estos temas. Me siento muy afortunada de haber conocido por fin, en persona a Vernon Jantzi y haber vuelto a ver a Howard Zehr. Ha sido importante para mi la retroalimentación que me han dado para reafirmar que no estoy equivocada y que desde la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa y las otras entidades que colaboran con nosotros debemos seguir reivindicando las buenas prácticas. Ojalá pudieran venir a España para ilustrar a tantas personas que jamás han leído sobre justicia restaurativa y sin embargo, creen que están haciendo justicia restaurativa.